Comienza el verano y los trabajadores y empresarios de la Ribera del Ebro comenzarán a disfrutar de un merecido descanso vacacional. La operación salida estará marcada este año, en este eje zaragozano, por las inminentes obras de soterramiento de la rotonda de la N-232 y las constantes afecciones que sufrirá esta vía durante el año.
La Asociación de Industriales de la Ribera Baja del Ebro (Airbe), preocupada por esta situación, ha organizado este miércoles una mesa de debate para hablar de Prevención de Riesgos Laborales y de Seguridad Vial. La jornada, que ha contado con la colaboración de Fundación Educatrafic, se ha celebrado en el Ayuntamiento de Pina de Ebro.
“Debemos estar preparados para esta situación y concienciar tanto a trabajadores como a empresarios que, ahora más que nunca, debemos extremar todas las precauciones en la carretera. Sin duda, va a ser un año muy duro”, ha explicado el presidente de Airbe, Armando Mateos.
La jornada ha arrancado con la bienvenida de Pablo Blanquet, el nuevo alcalde de Pina de Ebro en su primer acto público, quien ha manifestado la importancia de celebrar este tipo de jornadas que permiten “escuchar casos reales de empresas que han experimentado siniestros y compartir datos para minimizar el impacto de estas obras en las empresas del corredor”. Además, ha demandado a las instituciones “celeridad en la ejecución de las obras para lograr una mayor seguridad en esta vía”.
Durante el encuentro, destacados expertos en prevención y seguridad vial han compartido con los asistentes sus experiencias. Así, la cita ha contado con Javier Vicente Yubero, director de la Escuela de Conducción de la Fundación Educatrafic; Belén Mirantes y Antonio Barrachina, del Grupo de Trabajo de Seguridad Vial Laboral de la Comisión Nacional y director del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA), respectivamente; Carmelo González, presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CETM); Mª Victoria Pérez, directora de Relaciones Laborales y Desarrollo Sostenible en Cepyme Aragón; Yolanda Molina Pallaruelo, directora en Aragón de Geseme, y Francisco Ordín, director del Centro Asistencial Zaragoza de Asepeyo.
Además, el director del Consorcio de Transportes de Zaragoza, Juan Ortiz, ha concluido este encuentro hablando sobre las diferentes alternativas en movilidad para empresas durante este complicado periodo.
SOBRE AIRBE
La Asociación de Industriales de la Ribera Baja del Ebro fue creada con el objetivo de defender e impulsar los intereses y necesidades de las empresas, y sus trabajadores, situadas en la zona de la Ribera Baja del Ebro y zonas o comarcas limítrofes. El principal objetivo de AIRBE es ofrecer a las empresas socias una serie de servicios que les permitan mejorar su actividad personal y empresarial, desde asesoría hasta una bolsa de empleo pasando por formación o seguridad.
Además, AIRBE participa activamente en el desarrollo de la actividad económica, empresarial y social de la zona mediante proyectos conjuntos. Asimismo, realiza numerosas iniciativas de las que hace partícipes tanto a los miembros y representantes de otras asociaciones sectoriales como a entidades colaboradoras con el fin de fomentar las buenas relaciones y establecer sinergias que siempre redunden en beneficios para todos.