Visita al polígono de Pina de Ebro de los alumnos de 3° ESO del IES Benjamín Jarnés

Durante la mañana del viernes 16 de diciembre todos los alumnos de 3º de la ESO, en total 127, realizaron visitas a las empresas asociadas del Polígono Industrial de Pina de Ebro. Esta actividad que se inició la primavera pasada ha sido propuesta para acercar a empresas y a jóvenes, con el objetivo de conocerse y despertar interés y motivación hacia un futuro laboral cada vez más cercano para ellos.

 

Los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer el proceso productivo de ITESAL referente a nivel nacional en la fabricación de perfiles de aluminio, dedicados al uso en arquitectura e industria, con diferentes aleaciones para la extrusión. La empresa posee un proceso integral de lacado para los perfiles con todo tipo de certificaciones y con ensamblajes de sistemas para la arquitectura como es el “Rotura de Puente Térmico”. Además, les explicaron su exhaustivo sistema de logística y distribución a través de sus almacenes, que los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer mediante la proyección de un vídeo.

Posteriormente, los chicos de 3ºESO visitaron la planta de ARRUABARRENA, empresa dedicada a la fabricación de bollería industrial. Esta visita despertó en todos ellos además de un gran apetito, mucha curiosidad por conocer como se fabricaban las famosas palmeras, los hojaldres, tartaletas, panetones y pastas diversas. Esta empresa es el resultado de tres generaciones de expertos artesanos en la pastelería con gran proyección más allá de nuestras fronteras, además de ser proveedores de grandes marcas de alimentación.

Tras acordar con la directiva y el AMPA del instituto, diversas maneras de acercar el tejido empresarial a los jóvenes, AIRBE ha venido organizando entre otras actividades, más visitas a empresas , como las realizadas a primeros de abril con alumnos de 4º ESO, otros ciclos formativos y bachiller. Estos alumnos visitaron también las dos plantas del GRUPO ITESAL, en Pina de Ebro y la planta de GRÁVALOS, en El Burgo de Ebro, donde se diseñan, fabrican y distribuyen componentes para 3 diferentes sectores: gama blanca, automoción y electrónica de consumo. En esta empresa familiar, que actualmente cuenta con más de 300 empleados, visitaron sus secciones de inyección de plásticos técnicos, estampación de metal, recubrimientos electrolíticos y montaje automático, las cuales están dotadas con las más modernas tecnologías.

Además, en GRÁVALOS cuentan con un departamento de diseño dotado con sistemas de CAD-CAM, y una sección de mecanizado completa, incluyendo electroerosión por hilo y penetración. Todos estos recursos, sirvieron para que los alumnos conocieran la aplicación de los estudios que realizan en los puestos de trabajo.

También durante el pasado mes de mayo, los chavales tuvieron la oportunidad de conocer el funcionamiento de una de las plantas de producción y comercialización de la famosa cebolla dulce de Fuentes de Ebro, JUMOSOL FRUITS, empresa con una gran tradición en la localidad y referente del producto, les ha abierto sus puertas para explicarles el proceso de tratamiento, envasado y comercialización de la única cebolla con Denominación de Origen Protegida en España.

JUMOSOL, exporta y distribuye este producto por todo el mundo, haciendo eco y siendo grandes embajadores también de esta localidad. Son múltiples los reconocimientos que han obtenido por su buen hacer, el último de ellos el recibido recientemente como “PYME del año”, otorgado por la Cámara de Comercio.

Tenemos ya encaminadas otras actividades en colaboración con las empresas asociadas , que iremos desarrollando a lo largo del próximo año.

Gracias a los chicos y chicas del instituto IES Benjamín Jarnés, por querer conocer a las empresas y participar en estas actividades. Desde AIRBE esperamos que estas acciones os despierten interés y sobre todo mucha motivación para seguir estudiando y en un futuro, no tan lejano, contribuir en nuestra sociedad ayudando a que nuestras empresas sean mejores.